¿Cuáles son las metas climáticas más urgentes a cumplir en 2023?
Autor: ExpokNews
Fecha de publicación: 26 enero 2023
https://www.expoknews.com/cuales-son-las-metas-climaticas-mas-urgentes/
The Climate Reality Project América Latina afirma que el mundo esta por entrar en una etapa en la cual no hay vuelta atrás. Esta organización pronostica que para el año 2050 se producirán cerca de 560 desastres naturales en el año, por esta ha realizado el llamado a todos lo países, gobiernos, empresas y sociedades civiles del mundo para que se unan y de esta manera poder cumplir la con las metas climáticas propuestas. Estas metas fueron establecidas por la comunidad científica internacional, las cuales son: financiamiento climático, transición energética, ciudades verdes, movilidad eléctrica y protección de la biodiversidad.
Financiamiento climático: es uno de los objetivos más importantes de la acción climática global, ya que brinda apoyo financiero a los países más vulnerables, permitiéndoles implementar medidas de mitigación y adaptación. La vulnerabilidad de los países a los efectos del calentamiento global se puede reducir mediante inversiones financieras en sistemas de energía sostenible, infraestructura verde, transporte sostenible, conservación de la biodiversidad, sistemas de alerta temprana y más.
La transición energética: implica una transición sistémica hacia fuentes de energía renovables como la eólica, hidráulica, geotérmica y solar para promover el desarrollo económico sostenible, el consumo seguro y responsable de los recursos. Además, también benefician la salud humana y los ecosistemas, a diferencia de los métodos tradicionales como la quema de combustibles fósiles, que son la principal causa del cambio climático.
El surgimiento de las ciudades verdes: Se debe promover el surgimiento de estas como una solución para mejorar las condiciones ambientales a través de infraestructura sostenible como techos y muros verdes, huertos urbanos, jardines verticales, áreas verdes, sistemas de captación de agua, eficiencia energética para la captura de carbono y aire limpio. Cabe señalar que actualmente la mitad de la humanidad vive en ciudades, por lo que los países y gobiernos deben enfocarse en crear ciudades más verdes y sostenibles.
La movilidad eléctrica: El sector del transporte es responsable de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que la introducción y el desarrollo de un transporte más sostenible es crucial para lograr los objetivos climáticos. Además, la industria es una parte importante para lograr un futuro sostenible, por lo que es imperativo que las marcas y empresas promuevan vehículos eléctricos sostenibles y proporcionen a los consumidores vehículos híbridos o eléctricos con eficiencia vehicular para reducir la dependencia de combustibles como la gasolina.
Por último, la protección de la biodiversidad: América Latina y el Caribe son una región rica en ecosistemas y biodiversidad, pero factores como el cambio climático, incendios, sequías, tala, pesca ilegal y deforestación, han dañado y alterado permanentemente el ecosistema. Por lo tanto, es fundamental que los países y los gobiernos avancen hacia objetivos climáticos más ambiciosos destinados a restaurar y proteger los ecosistemas. Según el último informe Planeta Vivo 2022 de WWF, advierte que América Latina y el Caribe han perdido el 94% de su biodiversidad, convirtiéndose en la región más afectada por la pérdida de biodiversidad.
En conclusión, los objetivos climáticos son una hoja de ruta para la acción de garantizar un futuro sostenible y saludable para todos. Por eso tenemos la responsabilidad de exigir a nuestros gobiernos que cumplan los objetivos climáticos y logren metas más ambiciosas.